top of page

Sueños

¿Cómo me relaciono con los sueños?

Una tribu indígena de Norteamérica tenía por costumbre reunirse para relatar los sueños que habían tenido por la noche. Ese mundo paralelo de los sueños. Pasar de la noche al día.

Freud fue el primero que puso en relación lo soñado con el soñador. Contenidos manifiestos y latentes. El sueño como realización de deseos.

¿Es también una pesadilla la realización de un sueño?

 

Leyes de los sueños:

1. Condensación: se juntan diversos episodios que se pueden asociar

2. Desplazamiento: se mueve hacia un personaje de nuestra vida

 

Censura: resistencia del nivel consciente para aceptar lo extraño. Es en consonancia con el espíritu de la época y el virtuosismo victoriano, entendido como un conjunto de

reglas que reprimen sobre todo lo sexual.

IMG_7307.jpg

Palais de Tokyo, exposición "On Air" de Tomás Sarraceno, Paris, Francia                                                                                                                                  @mariasaravia

Históricamente la tarea del psicoanalista era devolver al soñante su propia interpretación a partir de una asociación libre de los elementos del sueño. Hay que tener cuenta el modelo filosófico y científico del positivismo para entender a Freud. Una mecánica del funcionamiento capaz de encontrar las causas de todos los fenómenos.

Frente a un Freud positivista, hay un Jung abierto a experiencias paranormales y lo esotérico. Confiaba en la sabiduría oculta: alquimia, tarot, simbología, I Ching, Libro de las Mutaciones.

En 1938 comienza a estudiarse científicamente a las ondas cerebrales, incluso mientras el sujeto duerme. Sin embargo, Freud, fallecido en 1939, no pudo aprovechar estos avances.

Comienzan también los estudios de resistencia al sueño. Luego de tres días sin dormir, la persona pierde el sentido de la realidad.

No hay una única interpretación de los sueños, ni una sola manera de trabajar con ellos. El sueño emana de lo más profundo de uno mismo.

El sueño es un mensaje existencial. Un mensaje de uno mismo hacia uno mismo. Es necesaria la otra persona para trabajar los sueños. El sueño simboliza, deforma, pero todo tiene que ver con el soñante. El sueño es una oportunidad inmejorable para encontrar los agujeros de la personalidad.

Freud los llamaba la vía regia.

bottom of page